FASIL 1006 - FOSFATOSULFONITROGENADO
INFORMACION GENERAL
Descripción del producto FASIL 1006
Se determino que la fertilización fosfatada se veía básicamente disminuida por la insolubilidad propia del fosforo en compuestos acuosos.
Se obtuvo en el laboratorio una molécula totalmente soluble compuesta por NPS, que a suelo no es retenida ni acomplejada por moléculas positivas de Calcio, Zinc y Hierro. En pocas palabras el fósforo queda siempre disponible para la rápida absorción por la planta.
Elementos distintivos
Es una molécula totalmente soluble que agrega al sustrato (ya sea suelo o hidroponía), Nitrógeno, fosforo y Azufre, que no forman complejos insolubles con moléculas positivas como las del Calcio, Zinc y Hierro.
Estas propiedades, independientemente de los rendimientos en cosecha, básicamente preserva el nutriente “Fosforo” a suelo, evitando la sobre-extracción del mismo. Cosechas hay muchas a través de los años, pero campos hay uno.
La fertilización se realiza habitualmente en pre-siembra, nada obsta a que se realice mucho antes de la misma; y que esta no se realice. De a cuerdo a la forma que cada productor tenga puede fertilizar, por ejemplo el cultivo de trigo dejando el excedente para el cultivo de soja. Nosotros recomendamos que sea inverso o sea que se fertilice el cultivo de soja que tiene mucha respuesta a este fertilizante y cuyos precios permiten solventar mejor los costos dejando la fertilización sobrante para el cultivo de trigo, que necesita estos nutrientes de arranque.
Cualquier productor tiene un pulverizador, herramienta que sobra y basta para la aplicación del fertilizante, debe de estar concientizado para aplicarlo de esta forma y no con la sembradora junto con la siembra como se realiza actualmente, lo que es un problema cultural.
Información General
Totalmente compatible con los fertilizantes líquidos nitrogenados. No compatible con productos azufrados. Compatible con la mayoría de los insecticidas y fungicidas que se comercializan, compatible con glifosato. No apto para suplementación animal prohibido su uso para la alimentación de rumiantes. Corrosivo a los metales amarillos (cobre, bronce, etc.) y al latón. Se recomienda utilizar tanques plásticos, cañerías de este mismo material y bombas especiales para su manipuleo. No contiene cloro, apto para uso en tabaco Se recomienda el lavado del equipo una vez finalizada la tarea de fertilización.
FASIL 1006 – Fosfatosulfonitrogenado
Grado equivalente: p/p 4.5-22-0-10 p/v 5.8-28-0-12.8
Clasificación Química: Compuesto por Nitrógeno amoniacal y nítrico (NO3- ; NH3) 4.5%
Fósforo asimilable: 10% Azufre de (SO4-2) 3.4%
Acción: Aporte de nutrientes
Uso: Fertilizante
Reacción en suelo: Neutra
Estado: Liquido.
Densidad: 1.28
pH: 1.8
Tensión Sup.: 66.8
Color: Ámbar
Punto de congelamiento: -17 ºC
Industria Argentina.
SENASA exp. 0335695 Nº de orden 0183/2008 Nº de inscripción 15758
Inscripción en registro de Fertilizantes y Plaguicidas Exp. 335684/2008
Elaboradora Nº A01176
Distribuidora Nº B01609
Fraccionadora Nº C01139
Formuladora Nº F00356
ALMACENAMIENTO
Almacenar en un lugar fresco, resguardado de la luz directa del sol, siempre almacenar bien tapado para evitar evaporación.
DOSIS
Para ajustar la dosis tener en cuenta: Las plantas absorben el fósforo de una única manera cuando este está en solución es decir en forma disponible y para que esto suceda el fósforo debe estar en forma de fosfato, esta forma en que esta el fósforo tiene carga y cuando está en la solución del suelo puede en parte combinarse con el Fe, Al ,Ca o adsorberse a las cargas de las arcillas y quedar no disponible. Es por esto que del fósforo asimilable que poseen los fertilizantes sólidos, solamente entre un 10 y un 30% queda disponible para las plantas, una vez aplicado al suelo, en el caso de FASIL 1006 la molécula de fosforó que está en forma soluble es única y no tiene carga y por lo tanto queda disponible 100% en la solución del suelo no combinándose con ningún elemento y es aprovechable en un 100%, esto le da mayor eficiencia al FASIL 1006.
Producto |
Contenido P en % |
Fosforo Asimilable (P205x0.4365) |
MAP |
52 % |
22.70 % |
DAP |
46 % |
20,00 % |
Super Fosfato Triple |
46 % |
20,00 % |
Super Fosfato Simple |
20 % |
8,70 % |
CONTENIDO DE FOSFORO DISPONIBLE según el Producto |
Producto |
Mínima |
Máxima |
Promedio |
FASIL 1006 |
|
|
10,00 % |
MAP |
2.27 % |
6.80 % |
4.53 % |
DAP |
2.00 % |
6.00 % |
4.00 % |
Superfosfato Triple |
2.00 % |
6.00 % |
4.00 % |
Superfosfato Simple |
0.87 % |
2.60 % |
1.73 % |
Para ajustar según fósforo como absorben las plantas DISPONIBLE:
Aplicación en los distintos cultivos
Dosis (aprox)
Una dosis en la que se ha visto respuesta en todos los cultivos y suelos es de 40 litros la hectárea (51.2Kg), en el caso de maíz recomendamos subir dosis mínima a 52,7 litros la ha (67,5kg/ha)
La misma varía por la cantidad de P y SO4-2 disponibles a suelo; y el pH (optimo 6/7).
Debe ser mayor si la expectativa de cosecha es grande y se trata de un suelo bien provisto de P asimilable y SO4-2 y pueden ser menor a la inversa, habiéndose obtenido buenos resultados con 20 litros (25.6Kg) y a 30 litros la hectárea (38.4Kg) con campos con hasta 10 ppm de P disponible a suelo. Esto queda bajo criterio profesional.
APLICACION
La ventaja más directa y las más fácil de ver es la practicidad a la hora de la aplicación
BARBECHO |
A LA SIEMBRA |
INMEDIATAMENTE POSTERIOR A LA SIEMBRA |
Pulverización Total |
Pulverización Total |
Pulverización Total |
Chorreado |
Chorreado |
Chorreado en Cultivo |
Incorporado |
Incorporado |
Chorreado entre Surcos |
Fertirriego |
Fertirriego |
Incorporado |
|
|
Incorporado entre Surcos |
|
|
Foliar en SOJA R3 a R5 |
Trigo y demás cultivos de invierno
Para el trigo en especial y demás cosechas de invierno, de no incorporarlo se aconseja aplicarlo con por lo menos 90 días de anticipación a la siembra en cobertura total o por chorreado, el producto no se evapora ni lixivia y en ese tiempo se presumen lluvias suficientes para su incorporación, mas sobre trigo que necesita P y SO4-2 de arranque; de no haber lluvias en ese lapso no se podrá sembrar por no estar suficientemente cargados los perfiles. El fertilizante permanecerá disponible para la cosecha gruesa.
No se recomienda el chorreado en post-emergencias, en el trigo sobre todo, por la razón antedicha de que este necesita estos nutrientes de arranque.
VENTAJAS
Puntos salientes
- Fertilizante creado fundamentalmente para poner al alcance del cultivo la condición de fósforo ideal.
- Este producto dispone del 100% del fósforo soluble y en condiciones de total disponibilidad.
- Es un fertilizante líquido fosforado en solución para ser utilizado en cultivos extensivos. UNICO EN EL MERCADO.
Ventajas:
- Al estar en total disponibilidad se tiene certeza de la cantidad de fósforo aportado al suelo, cosa que no ocurre con el sólido.
- Facilidad de manejo, almacenamiento y distribución.
- Aumento de la capacidad operativa de los equipos de aplicación y siembra.
- Múltiples posibilidades de aplicación. Dosificación precisa, uniformidad de aplicación.
- Menor costo.
- Fertilización con alta humedad ambiente.
- Compatibilidad con agroquímicos.
- El fósforo no precipita por encontrarse en solución.
- Totalmente compatible con fertilizante liquido Nitrogenado
- Disminuye costos operativos y de aplicación.
- No se altera con el almacenaje, ni tampoco de volatilización o lixiviación al ser aplicado al suelo.
El resultado agronómico es visible en todos los suelos en los que se ha probado y en todos los cultivos con respuesta al Fósforo.
COMPETENCIA
Mercado objetivo
La gran mayoría de los clientes potenciales está interesado en un fertilizante que resuelva la extracción de fósforo del suelo para mantener el sistema sustentable en el tiempo, y obtener una producción adecuada, satisfaciendo los requerimientos de las nuevas tecnologías en semillas que aumentan los rindes y por lo tanto los requerimientos nutricionales. La necesidad es evidente
Todo fertilizante tiene como objetivo el aumento de la calidad nutricional del sustrato; con mayor capacidad nutricional el cultivo puede aumentar su producción, lo que hace evidente la mayor necesidad de nutrientes para un aumento significativo del rinde.
Son clientes potenciales todos los productores agropecuarios, los locadores o propietarios porque buscan preservar la fertilidad de sus campos; y los arrendatarios porque buscan una mayor rentabilidad a menor costo, además de una respuesta inmediata al nutriente agregado.
Actualmente utilizan fosfatados sólidos y satisfacen medianamente sus necesidades, o no la satisfacen.
Estos productos están en el mercado y no la satisfacen en la medida que al no tener respuestas suficientemente satisfactorias el productor no los utiliza. Existe la necesidad de nuevos y mejores productos como el FASIL.
Competencia
La única competencia son los productos fertilizantes sólidos que son comodities (MAP, DAP SPT, SPS) manejados por CARGILL, BUNGE, NIDERA, PROFERTIL, AGRIUM y YARA.
Los fertilizantes fosfatados líquidos que existen en el mercado son: quelatos (sólidos suspendidos por medios químicos), sólidos en suspensión por medio físicos (con temperatura elevada) y Los restantes son derivados del acido fosfórico que producen fitotoxicidad en las plantas (además poseen un elevado índice de corrosión), pero está en total solución como el FASIL 1006.
No hay barreras de entrada ni de salida. No hay productos sustitutos
MATRIZ DE FODA DEL PRODUCTO
Fortalezas:
Producto innovador único por su presentación y condición de líquido.
Ofrece ventajas:
- Económicas.
- De aplicación.
- Disponibilidad.
No hay otro producto con estas características. Al estar en total disponibilidad se tiene certeza de la cantidad de fósforo aportado al suelo, cosa que no ocurre con el sólido, en donde, como ya dijimos, el fósforo disponible soluble varía entre el 10 y el 30% dependiendo de la calidad de la materia prima y el suelo donde será aplicado.
- Facilidad de manejo, almacenamiento y distribución.
- Aumento de la capacidad operativa de los equipos de aplicación y de los de siembra.
- Múltiples posibilidades de aplicación. Dosificación precisa uniformidad de aplicación.
- Menor costo.
- Fertilización con alta humedad ambiente.
- Compatibilidad con agroquímicos.
- Seguridad en el manipuleo.
- Posibilidad de stock.
Es un producto de gran calidad y de menor costo resultado, el precio de venta esta equiparado al de los sólidos de uso corriente.
Excelente para la utilización en agricultura de precisión.
Oportunidades:
Un mercado en crecimiento.
Un producto en crecimiento en el mercado.
Alta expectativa hacia el producto.
Ausencia de productos competidores directos.
Debilidades:
Debido a las ventajas del producto presenta con respecto a los fertilizantes sólidos, generará una gran demanda, que provocará a la empresa un esfuerzo importante para incrementarla dimensión de todas las áreas de la misma .La empresa está dispuesta a realizar el esfuerzo necesario en el caso de que suceda.
Tener esa superioridad en producto es posible que nos enfrente a las empresas líderes del sector .Consideramos que hasta tanto se vaya adecuando las nuevas tecnologías y debido al gran mercado futuro de utilización de fertilizantes será importante la convivencia de los distintos tipos de sistemas de fertilización. Todo cambio representa oportunidades.
Los que estamos en el sector productivo tenemos que bregar en pos de la sustentabilidad de los sistemas, incrementar la fertilización general, para que los que hereden las tierras, que hoy producimos, puedan tener las mismas oportunidades.
DIMENSIONES DEL MERCADO DEL FOSFORO
Dimensión del mercado del fósforo
El mercado en el mundo es de 120 a 165 millones de toneladas de roca fosfórica, con uso básicamente fertilizante.
Argentina importó en el 2010 más de 1.400.000 toneladas de Fertilizantes Fosfatados (MAP, DAP, SPT).
Los principales productores son Marruecos, Sudáfrica e India, independientemente de otros más chicos como, Rusia y EEUU, etc.
Hemos tomado contacto recientemente con "Internacional Plant Nutricion Institute" a través de su representante en Latinoamérica Cono Sur, lo que importa tomar contacto con los mercados de Canadá y USA. La porción del mercado internacional a abastecer en tamaño forma y tiempo está todavía en una fase preliminar.
Dimensión del mercado Argentino de todos los fertilizantes
ENSAYOS DE CAMPO
Para ver un ensayo en particular haga click en el link y descargüelo completo en formato pdf.
- Ensayo de FASIL 1006 en campaña 2009/2010
- Protocolo del Ensayo en fertilización en Soja
- INTA Pergamino – Ensayos en Maíz:
- Fertilizantes Fosforados – campaña 2009/2010
- Fertilizantes Fosforados – campaña 2010/2011
- Región centro Sta. Fe – Diferentes Fertilizantes en Maíz:
Diferentes Fertilizantes en Maíz – Campaña 2008/09
- INTA Pergamino – Ensayos en Soja
- Fertilizantes Fosforados – campaña 2008/2009
- Fertilizantes Fosforados – campaña 2009/2010
- Fertilizantes Fosforados – campaña 2010/2011
- UNRC – Río Cuarto – Informe Gabriel Espósito – 2011
Fertilización Fosforada – Evaluación de Diferentes Fuentes y momentos de Aplicación
- INTA Rafaela Ensayos en Alfalfa
Fertilización Fosforada en Alfalfa
- Informe sobre Lixiviación
Evaluar Lixiviación de FASIL 1006lfa
|